Cómo publiqué mi Primer libro y lo convertí en un ingreso pasivo con Amazon KDP

En mis treinta, decidí convertir experiencias en valor. Así nació Ojo a la hoja, mi primer libro infantil autopublicado, como un paso hacia la libertad creativa y financiera. En este artículo reflexiono sobre lectura, propósito y cómo transformar una idea en un ingreso pasivo real.

EMPRENDIMIENTO DIGITAL

Johanna Castillo

6/4/20255 min read

Mi primer Libro de Auto publicación

Ahora que estoy en mis treinta, siento una necesidad profunda de compartir lo que sé, lo que he vivido y lo que voy aprendiendo. Quizá sea una forma de cerrar ciclos y abrir nuevos, pero también un llamado interior: quiero encontrar libertad, independencia financiera y sentido.

Como dice el libro El hombre más rico de Babilonia:

“Los consejos de los viejos son como las estrellas más brillantes del cielo: constantes, confiables; los de los jóvenes, como las luces menos firmes que a menudo se apagan con el amanecer”.

Nació el deseo de sembrar valor a través de los libros

Hoy, con más conciencia y años, busco incentivar la lectura entre los más jóvenes, para que valoren los libros. Mi esperanza es que, al leer Ojo a la hoja, se motiven a leer muchos más y así abran una puerta al conocimiento y a un mejor futuro. Con el tiempo entendí que no basta con tener ideas creativas: hay que convertirlas en vehículos de valor. Así nació Ojo a la hoja, mi primer libro infantil, publicado en Amazon KDP en formato digital y en tapa blanda.

La importancia de fomentar la lectura desde temprana edad

Estudios demuestran lo valioso que es leer desde pequeños. Un estudio de la University of Dundee analizó los hábitos de más de un millón de estudiantes en el Reino Unido e Irlanda, concluyendo que: Los niños que leen con más frecuencia y eligen libros desafiantes desarrollan una mejor comprensión lectora y rinden mejor académicamente (Topping, K. 2024).

Resulta crucial para mi ahora comunicar la importante lección sobre el compromiso para lograr el éxito en la vida, pues tus hábitos y decisiones serán la consecuencia de cuanto “éxito” o bienestar general alcances en el futuro.

"Cuando yo me impongo un trabajo, por pequeño que sea, lo acabo. De otro modo, ¿cómo podría confiar en mí mismo para realizar trabajos importantes? Si me propongo que, durante cien días, cada vez que pase por el puente que lleva a la ciudad cogeré una piedra y la tiraré al río, lo haré. Si el séptimo día pasó sin acordarme, no me digo que pasaré el día siguiente, tiraré dos piedras, y será igual. En vez de eso daré la vuelta y tiraré la piedra al río (Clason,1926)."

De la inspiración a un ingreso pasivo

Por lo tanto para mí, publicar este libro fue más que una aventura creativa. Fue un paso firme hacia lo que El hombre más rico de Babilonia llama: “Hacer que el oro trabaje para ti”.

Ojo a la hoja se convirtió en mi primer activo digital. Cada vez que alguien lo compra, lo lee o lo recomienda, sigue generando valor. En esta era digital, autoeditar ya no es un sueño lejano: es una realidad accesible y escalable.

Un libro como semilla de una marca

Lo publiqué casi como un experimento: quería ver si Amazon lo aprobaba, si el sistema funcionaba y si realmente podía convertirse en una fuente de ingreso.Tenía el deseo, tenía la historia… solo faltaba dar el paso. Me inspiré en muchos creadores de contenido que hablaban de sus libros autopublicados en Amazon. Encontré un tutorial de un youtuber sobre cómo usar Amazon KDP, y fue ahí donde conecté los puntos.

Además, mi manera de comunicar es muy visual: primero imagino, luego escribo. Y quería contar historias a mi estilo, surrealistas, que conectaran con el lector.

Más allá del papel: escalar el contenido

Publicar un libro es solo el comienzo. Las posibilidades de escalar son enormes:

  • Convertirlo en audiolibro y distribuirlo en plataformas como Audible.

  • Adaptar la historia a videos animados, series cortas en TikTok o YouTube.

  • Crear un videojuego basado en el protagonista, Elian (¡en eso estoy trabajando!).

La clave no es hacer muchos libros, sino crear una estrategia que transforme uno solo en una experiencia multiplataforma.

Como enseña Russell Brunson en su modelo del value ladder:

Lo importante no es solo el producto, sino el camino que creas para tu audiencia: desde el descubrimiento inicial hasta el compromiso profundo.

De océanos rojos a océanos azules

Todo esto responde a una visión de largo plazo: no competir en un mercado saturado, sino crear el mío propio.
Tal como plantea el libro La estrategia del océano azul de W. Chan Kim y Renée Mauborgne, la clave está en innovar y crear un espacio único donde tu propuesta no tenga competencia directa.

El oro no siempre viene en monedas

Publicar Ojo a la hoja fue una inversión de tiempo, energía y creatividad, pero ese esfuerzo, si se hace bien, sigue generando ingresos con el tiempo. Es una forma real y auténtica de crear ingresos pasivos.Yo no tenía todo claro cuando comencé, pero tomé acción, y eso lo cambió todo. Sigo aprendiendo y sigo construyendo algo que no solo me representa, sino que también me acerca cada día más a la libertad que busco.

Si tú también quieres empezar…

Si estás buscando cómo poner tu creatividad a trabajar, generar valor con lo que sabes o sientes, y transformar una idea en un ingreso real, te invito a explorar este camino.

Porque el oro no siempre viene en monedas:
A veces viene en forma de historias que logran tocar a otros.

BIBLIOGRAFÍA

Clason, G. S. (1926). The richest man in Babylon. Penguin Books. (Original work published 1926)

Clason, G. S. (1926). The Richest Man in Babylon (Audiobook). OLN Caribbean. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=wglndSWrvsM&t=3621s

Kim, W. C., & Mauborgne, R. (2015). La estrategia del océano azul: Cómo crear espacios de mercado incontestados y hacer que la competencia sea irrelevante (Edición ampliada).

Topping, K. (2024). What Kids Are Reading 2024. University of Dundee.
Disponible en: https://www.theguardian.com/books/article/2024/jun/04/children-read-fewer-less-challenging-books-uk-and-ireland-study-finds