De Gamer a Inversor: Cómo Aprovechar NFTs Financieros y de Videojuegos con Inteligencia

Descubre cómo transformar tu pasión por los videojuegos en una estrategia de inversión inteligente con NFTs. Aprende a identificar oportunidades reales en el mundo de los NFTs financieros, activos digitales ligados a rendimientos, staking o utilidades y diferéncialos de los NFTs de videojuegos, que otorgan propiedad sobre personajes, objetos y mundos virtuales. Adéntrate en las tendencias clave para invertir en NFTs, minimiza riesgos y aprovecha el crecimiento del ecosistema Web3.

VANGUARDIA

Johanna Castillo

6/19/20256 min read

Ganar dinero con NFTs: Invierte con inteligencia en el universo del gaming y las finanzas digitales

¿Qué son los NFTs y cómo funcionan?

Imagina poder comprar una espada en Axie Infinity, un personaje en Gods Unchained o un terreno en Decentraland, para luego venderlo o alquilarlo a otros jugadores. Estos NFTs, o tokens no fungibles, son activos digitales únicos alojados en una blockchain, una tecnología de registro descentralizado que garantiza la propiedad, autenticidad y seguridad del bien virtual sin intermediarios.

A diferencia de las criptomonedas fungibles como Bitcoin o Ethereum, que pueden intercambiarse entre sí, los NFTs son irrepetibles y representan objetos digitales exclusivos. Aunque no son criptomonedas en sí, están construidos sobre redes blockchain y dependen de ellas para funcionar, lo que les proporciona seguridad y transparencia.

Tipos de NFTs y quiénes los crean

Los NFTs se clasifican en varios tipos según su función y uso:

· Coleccionables y artísticos: obras digitales únicas, como arte o música.

· Utilitarios: NFTs que otorgan acceso a servicios o beneficios.

· De juego: representan objetos digitales únicos dentro de mundos virtuales, como armas, personajes o terrenos.

· Financieros: certificados digitales que representan derechos sobre activos reales, como acciones, fondos o bonos tokenizados.

Especialmente, los NFTs financieros representan activos con valor económico real y son creados por protocolos descentralizados (como Uniswap, Aave, Pendle), startups Web3 (como RealT), DAOs y desarrolladores independientes. Utilizan contratos inteligentes sobre blockchains como Ethereum o Polygon para generar estos tokens, cuyo valor depende de utilidad, respaldo y demanda.

NFTs en videojuegos vs NFTs financieros: una diferencia clave

Los NFTs en videojuegos son objetos digitales únicos en un ecosistema virtual (armas, personajes, terrenos), cuyo valor depende del éxito y popularidad del juego, por lo que suelen ser altamente volátiles y especulativos.

Por otro lado, los NFTs financieros actúan como certificados digitales respaldados por activos reales (acciones, fondos, bonos tokenizados), con menor volatilidad y acceso democratizado a inversiones que antes requerían grandes capitales.

Además, algunas plataformas y brokers están explorando la emisión de "NFTs de brokers" para representar productos, servicios o membresías exclusivas, integrando el mundo financiero tradicional con la tecnología NFT.

Tipos comunes de NFTs financieros

· NFTs de liquidez: posiciones en pools de intercambio (p. ej. Uniswap V3).

· NFTs de préstamos o deudas: contratos de préstamo entre usuarios.

· NFTs usados como colateral para préstamos.

· NFTs de seguros: coberturas sobre contratos inteligentes.

· NFTs de rendimiento futuro: derechos a beneficios o intereses.

· NFTs de activos reales (RWA): propiedades o facturas tokenizadas.

· NFTs de gobernanza o acceso: participación en decisiones o servicios financieros.

¿Quién gestiona los NFTs?

Los NFTs no suelen ser gestionados por brokers tradicionales, sino principalmente por usuarios, contratos inteligentes y plataformas descentralizadas en blockchain.

¿Quién Gestiona los NFTs Financieros?

  1. Plataformas DeFi o Web3:
    Los NFTs financieros suelen estar gestionados por plataformas descentralizadas (DeFi) o proyectos Web3, no por brokers tradicionales. Algunos ejemplos:

    • Uniswap, Aave, Balancer, Pendle, Sudoswap, etc.

    • Estos pueden emitir NFTs que representan liquidez, posiciones de inversión o rendimientos futuros.

  2. Smart contracts (contratos inteligentes):
    Son los contratos automáticos en blockchain los que definen la gestión, el acceso a beneficios o las reglas del NFT financiero.

  3. Brokers cripto (CEX/DEX):
    Algunas plataformas centralizadas como Binance o Crypto.com pueden listar ciertos NFTs financieros, pero no son brokers tradicionales. Actúan más como marketplaces o exchanges.

Videojuegos destacados que usan NFTs

Entre los pioneros en integrar NFTs están:

· Axie Infinity: inspirado en Pokémon, con criaturas coleccionables.

· The Sandbox: metaverso con compra de terrenos virtuales.

· Gods Unchained: cartas coleccionables tokenizadas.

· Decentraland: mundo virtual descentralizado con terrenos y objetos.

Nuevos juegos emergentes también destacan, como:

· Illuvium: RPG 3D con batallas estratégicas y tokens ILV.

· StepN: juego “move-to-earn” que premia la actividad física.

· Thetan Arena: MOBA con personajes NFT para comprar y vender.

Y no podemos dejar de mencionar a Pixels, un juego social en pixel art que combina agricultura, construcción y comercio en un mundo abierto. En Pixels, las tierras, objetos y avatares son NFTs únicos que se pueden comprar, vender o alquilar, creando una economía digital activa sobre la blockchain Ronin, la misma que usa Axie Infinity. Esta propuesta demuestra cómo los NFTs pueden integrarse en experiencias lúdicas diversas, con valor real y propiedad garantizada.

La volatilidad y el riesgo en el mundo NFT

Los precios de los NFTs pueden fluctuar bruscamente según el interés de la comunidad y la popularidad del juego o plataforma, representando un riesgo significativo para el inversor tradicional. Por ello, es fundamental contar con una estrategia disciplinada basada en análisis riguroso.

Diversificación: la clave para proteger tu inversión

Como enseñó Benjamin Graham en The Intelligent Investor, la diversificación es la protección contra la ignorancia. No es prudente invertir todos tus recursos en un solo NFT ni en un solo tipo de activo.

Combinar NFTs de videojuegos, tokens financieros y activos tradicionales ayuda a equilibrar riesgos y rendimientos, ajustando la exposición según el perfil de riesgo y objetivos personales. Por ejemplo, un inversor conservador debería limitar su exposición a NFTs de videojuegos más especulativos y preferir activos con respaldo financiero sólido.

Casos de éxito y realidades del mercado

Existen casos de personas que se han hecho millonarias con NFTs de videojuegos, especialmente los primeros jugadores de Axie Infinity o inversores en terrenos de The Sandbox y Decentraland. Sin embargo, estas historias son la excepción, no la regla.

El mercado NFT es volátil y riesgoso, por lo que la clave es invertir con conocimiento, paciencia y estrategia.

Historias de Éxito que Inspiran: Millonarios del Mundo NFT

El fenómeno de los NFTs no solo ha revolucionado la propiedad digital, sino que también ha generado historias impactantes de personas que se volvieron millonarias. Un ejemplo icónico es el del artista digital Beeple, quien vendió su obra “Everydays: The First 5000 Days” por la increíble suma de 69 millones de dólares, marcando un hito histórico en el arte digital. Colecciones pioneras como CryptoPunks han alcanzado ventas millonarias, con algunos tokens que superan los 7.5 millones de dólares. En el mundo de los videojuegos, jugadores de Axie Infinity lograron generar ingresos significativos vendiendo criaturas y terrenos digitales, transformando su pasión en una fuente real de ingresos. Estas historias, aunque excepcionales, reflejan el enorme potencial y la volatilidad del mercado NFT, donde la combinación de innovación, oportunidad y estrategia puede abrir puertas a fortunas digitales.

Cómo ganar dinero con NFTs de videojuegos: ¿crear o jugar?

Crear NFTs 3D y venderlos

Si tienes habilidades en diseño 3D y conocimientos básicos de blockchain, puedes crear activos digitales (personajes, objetos, terrenos), tokenizarlos y venderlos en marketplaces como OpenSea. Además, puedes obtener ingresos pasivos por royalties en cada reventa. Requiere inversión inicial y aprendizaje técnico.

Jugar para ganar y vender recompensas

Participar en juegos NFT que recompensan con tokens o NFTs es otra forma popular. Estos activos se venden en mercados para obtener ganancias reales. Es más accesible pero suele requerir inversión inicial y tiempo para maximizar beneficios.

¿Qué opción elegir?

Depende de tus habilidades y preferencias: creación digital para ingresos a largo plazo o juego para ingresos más inmediatos.

Ventajas y recomendaciones para invertir en NFTs

Los NFTs ofrecen accesibilidad, liquidez y la posibilidad de generar ingresos en mercados antes inaccesibles, ya sea mediante el juego “play-to-earn” o activos fraccionados.

Benjamin Graham nos recuerda que la inversión inteligente no se trata de evitar riesgos, sino de controlarlos y entenderlos. Definir objetivos, diversificar y prepararse para la volatilidad es esencial en este mercado emergente.

Conclusión: invierte con inteligencia en el futuro digital

Los NFTs representan una evolución fascinante en la propiedad y la inversión digital. Ya sea en videojuegos, metaverso o tokenización financiera, los principios de inversión probados siguen vigentes: paciencia, análisis riguroso, diversificación y margen de seguridad.

Algunos han logrado fortunas en juegos como Axie Infinity, The Sandbox y Decentraland, pero estas historias son excepcionales. La máxima lección de Graham, indica “compra barato y vende caro”, debe guiar cada movimiento.

El futuro es digital y lleno de oportunidades, pero solo quienes se preparan y actúan con disciplina podrán aprovecharlas sin caer en trampas.

“El principal problema del inversor e incluso su peor enemigo es probablemente él mismo.”

— Benjamin Graham, El Inversor Inteligente

¿Estás listo para invertir con inteligencia?

BIBLIOGRAFÍA:

Benjamin Graham. (1949). El inversor inteligente (Harper & Brothers, Ed.). Sara Leyva. https://www.youtube.com/watch?v=ApoxJvTadk0