El impacto del tono de voz en la comunicación: Cómo mejorar tus relaciones con solo ajustar tu voz
¿Sabías que el tono de tu voz puede cambiar por completo la forma en que los demás te perciben? En este post descubrirás cómo pequeñas modificaciones en tu entonación pueden hacer que tu comunicación sea más efectiva, persuasiva y empática. Aprende a usar tu voz a tu favor y mejora tus relaciones personales y profesionales con técnicas respaldadas por la ciencia.
CONSEJOS PARA CREADORES DE CONTENIDO
Johanna Castillo
3/30/20255 min read


Diseño, cultura, narrativa.
En el fascinante TEDx talk "Pitch Perfect: How Tone Bridges Barriers", Inka Magnaye nos invita a reflexionar sobre el impacto profundo que tiene el tono de voz en nuestras interacciones y cómo puede ayudar a superar barreras emocionales y culturales. Magnaye enfatiza un concepto crucial en la comunicación: el poder del tono de voz, una herramienta que, a menudo, subestimamos en su capacidad para conectar con los demás.
La importancia de la primera impresión
Las primeras impresiones cuentan más de lo que creemos, y como señaló el actor y humorista Will Rogers, "Nunca tienes una segunda oportunidad para dar una buena primera impresión". Magnaye nos recuerda que, al comunicarnos, no solo importa lo que decimos, sino cómo lo decimos. El tono de voz transmite nuestras emociones, intenciones y contextos culturales, y muchas veces lo hace de manera más efectiva que las palabras mismas. De acuerdo con Magnaye, la voz tiene el poder no solo de captar la atención de los demás, sino también de influir en sus juicios y creencias.
La voz como herramienta de poder
La voz es, según Inka Magnaye, una de las herramientas más poderosas que tenemos a nuestra disposición. En palabras de Julian Treasure (2015), "la voz humana es el instrumento que todos tocamos, y probablemente el sonido más poderoso del mundo". La voz puede iniciar una guerra, declarar un amor o movilizar a millones. Es un instrumento con el potencial de generar tanto conflictos como cambios significativos. El tono de voz, en particular, tiene la capacidad de crear vínculos o establecer barreras emocionales en nuestras interacciones.
La ciencia detrás del tono de voz
Investigaciones científicas refuerzan la importancia del tono de voz en la comunicación. Un estudio de Belin et al. (2000) identificó áreas del cerebro, como las TVAs (áreas de la corteza temporal ventral), especialmente sensibles a los sonidos vocales, utilizando resonancia magnética funcional. Los resultados mostraron que el cerebro responde más intensamente a las voces humanas que a otros sonidos, lo que subraya la relevancia de la voz en la percepción y conexión emocional. Además, según Latinus y Belin (2011), el uso de tecnologías como el voice morphing ha permitido estudiar cómo interpretamos las voces, demostrando la influencia del tono en nuestras percepciones sociales.


El impacto del tono en la interpretación del mensaje
El tono de voz no solo transmite palabras, sino que puede alterar profundamente la interpretación de un mensaje. Un tono mal modulado puede convertir un mensaje claro en un malentendido, mientras que una modulación adecuada puede ayudar a los oyentes a conectarse emocionalmente con el emisor. Julian Treasure (2015) destaca la importancia de usar correctamente el registro, el timbre, la métrica, el ritmo, el tono y el volumen de nuestra voz para que la gente nos escuche. Esta habilidad para ajustar la voz no solo facilita la comprensión, sino que también ayuda a superar obstáculos, especialmente cuando existen diferencias culturales o sociales.
Comunicación auténtica y la importancia de la escucha activa
Inka Magnaye también destaca la importancia de la autenticidad en la comunicación. Habla de la necesidad de ser genuinos y de practicar una escucha activa, pues la perfección no genera una verdadera conexión humana. Además, se inspira en Las 48 leyes del poder de Robert Greene, específicamente en la ley que aconseja "Siempre decir menos de lo necesario". Usar las palabras con moderación y evitar justificar excesivamente nuestras acciones refleja seguridad en uno mismo y contribuye a una comunicación más poderosa y efectiva.
El poder del silencio y el tono adecuado
El poder del silencio y el tono adecuado es crucial para una comunicación efectiva. Adler y Porter (1931), en su teoría de la compensación, señalan que muchas de nuestras acciones, como la justificación excesiva, provienen de sentimientos de inseguridad que intentamos ocultar. Magnaye también resalta el valor del silencio y la importancia de elegir el tono adecuado. Cita a Mark Twain, quien dijo: "Es mejor mantener la boca cerrada y dejar que las personas piensen que eres tonto, que abrirla y remover todas las dudas". Esta reflexión nos invita a ser más cuidadosos con nuestras palabras y a utilizar nuestra voz de manera que inspire, calme y conecte genuinamente con los demás.
Conclusión: Usar el tono con empatía
Magnaye nos deja con una poderosa invitación: "Usa tus susurros para calmar, no para incitar. Tus gritos y alaridos para defender, no para menospreciar ni reprender. Tu silencio para escuchar, no para acobardarte ni ser cómplice". Al usar el tono adecuado en cada situación, podemos fomentar conexiones más profundas y auténticas, superando barreras emocionales y culturales en nuestras interacciones diarias.
La voz grave en posiciones de liderazgo
Estudios como el de Ileón (2012) han demostrado que las personas tienden a preferir a individuos con voces graves para roles de liderazgo, especialmente cuando se trata de mujeres. Las voces graves están asociadas con mayor autoridad y confianza, lo que podría explicar por qué las mujeres con tonos de voz graves son percibidas como más aptas para liderar. Este fenómeno refleja cómo el tono de voz no solo influye en nuestras interacciones cotidianas, sino también en las percepciones sociales y profesionales.
Mi reflexión personal como YouTuber
Como YouTuber femenina principiante, he aprendido que el tono de nuestra voz y la forma en que narramos un guion son elementos clave para conectar con nuestra audiencia. A través de las estadísticas de mi canal Jodise, he notado que cuando locuto un guion, pongo más énfasis en el mensaje que cuando hablo con mi voz natural. Esto tiene sentido, ya que mi formación es en diseño y no en comunicación. Sin embargo, he descubierto una gran pasión por las narrativas sonoras y el impacto que tiene el audio en la producción audiovisual.
Este análisis me ha motivado a compartir mis pensamientos con otros creadores de contenido, subrayando cómo el tono de voz, ya sea grave o agudo, puede influir profundamente en el impacto de nuestras producciones. Ahora, me surge una pregunta persistente: ¿Qué es más importante para generar una conexión auténtica con la audiencia: el tono de nuestra voz o el hecho de tener una voz grave o aguda?
BIBLIOGRAFÍA
Adler, A., & Porter, A. (1931). WHAT LIFE SHOULD MEAN TO YOU.
Belin, P., Zatorre, R. J., Lafallie, P., Ahad, P., & Pike, B. (2000). Voice-selective areas in human auditory cortex. Nature, 403(6767), 309–312. https://doi.org/10.1038/35002078
Greene, Robert., Elffers, Joost., & Pläcking de Salcedo, Dorotea. (1998). Las 48 leyes del poder. Editorial Atlántida. https://www.youtube.com/watch?v=-KNN4zETSjE&t=231s
Ileón. (2012, December 13). Las mujeres con voz grave son las preferidas en puestos de liderazgo. https://ileon.eldiario.es/actualidad/mujeres-voz-grave-preferidas-puestos-liderazgo_1_9549323.html?utm_source=chatgpt.com
Inka Magnaye. (2024). Pitch Perfect: How Tone Bridges Barriers| [Video recording]. TEDx. https://www.youtube.com/watch?v=-KNN4zETSjE&t=245s
Julian Treasure. (2015). Cómo hablar de forma que la gente te quiera oír [Video recording]. TED. https://www.youtube.com/watch?v=eIho2S0ZahI&t=16s
Latinus, M., & Belin, P. (2011). Human voice perception. In Current Biology (Vol. 21, Issue 4). https://doi.org/10.1016/j.cub.2010.12.033
