El Secreto del Carisma: Cómo Dejar de Creer que Es un Don y Claves para Aumentarlo
El carisma no es un don, es una habilidad entrenable. Aprende cómo desarrollar tu presencia, conectar con los demás y potenciar tu liderazgo con estrategias comprobadas.
CONSEJOS PARA CREADORES DE CONTENIDO
Johanna Castillo
4/2/20256 min read


El Mito del Carisma
El carisma a menudo se percibe como una cualidad innata, casi mística, que algunos individuos parecen poseer de manera natural incluso de nacimiento. Sin embargo, en The Charisma Myth,(Pennington 2017 Citado en Cabane, 2013), esta concepción se desmantela , argumentando que el carisma es una habilidad que cualquiera puede aprender y entrenar. A lo largo del libro, la autora ofrece estrategias prácticas para desarrollar una presencia magnética sin perder autenticidad. Este enfoque desafía la idea tradicional de que el carisma es un don único, respaldado por estudios que demuestran que se puede mejorar mediante la práctica(Antonakis John et al., 2012).


Tipos de Carisma
Cabane clasifica el carisma en cuatro tipos principales, cada uno con su propia aplicación:
Carisma de Presencia: Este tipo se basa en la atención plena y la escucha activa, permitiendo que los demás se sientan comprendidos y valorados.
Carisma de Poder: Relacionado con la proyección de confianza y autoridad, es común en líderes como Elon Musk.
Carisma de Calidez: Focalizado en la empatía y la amabilidad, ejemplificado por figuras como el Dalai Lama.
Carisma de Visionario: Asociado con la capacidad de inspirar a otros a través de una visión clara y apasionada, como se ve en Steve Jobs o Martin Luther King Jr.
Esta clasificación resalta la idea de que el carisma no es una única fórmula, sino que depende de la personalidad y el contexto de cada individuo. Investigaciones adicionales refuerzan la afirmación de Cabane, mostrando que el carisma no es algo místico, sino una serie de comportamientos específicos que se pueden practicar (Cuddy Amy J.C. et al., 2013).
El Estado de Ánimo y su Influencia en el Carisma
Un aspecto clave en el libro es cómo nuestro estado de ánimo impacta nuestra presencia y carisma. Cabane señala que lo que sentimos internamente afecta cómo nos perciben los demás. Si estamos tensos o ansiosos, nuestra postura, lenguaje corporal y tono de voz lo reflejarán, reduciendo nuestra capacidad para conectar con los demás. Por el contrario, cuando nos encontramos en un estado de ánimo positivo y relajado, nuestra presencia se fortalece, favoreciendo las interacciones.
Este principio es válido en múltiples contextos:
Trabajo: Un líder carismático inspira confianza en su equipo y facilita la motivación.
Relaciones personales: Las emociones genuinas y la autenticidad aumentan la conexión emocional.
Redes sociales: La audiencia responde mejor a creadores que proyectan una energía positiva y auténtica.
Cabane sugiere técnicas como la meditación y la visualización para mejorar el estado emocional antes de interacciones importantes, lo que ayuda a mantener un carisma consistente.
Jon Ensor y la Magia del Carisma
La perspectiva de Cabane se encuentra también en resonancia con la charla TED de Jon Ensor, (2019) titulada Who needs tricks? Charisma has magical powers. En su conferencia, Ensor, quien es mago, aborda cómo el carisma puede ser percibido casi como un fenómeno telepático, donde nuestras emociones, lenguaje corporal, tono de voz y expresiones son capaces de influir en la percepción de los demás. Esta conexión emocional es tan poderosa que puede cambiar la manera en que otros nos ven, generando una relación más profunda y genuina. Al igual que Cabane, Ensor destaca que el carisma no es algo con lo que nacemos, sino una habilidad que se puede aprender, como lo demuestra su historia personal de transformación. Ensor recuerda cómo fue buleado en su juventud y cómo su vida cambió cuando aprendió a desarrollar las habilidades que hoy le permiten cautivar al público con su presencia. La magia del carisma, según Ensor, radica en su capacidad para alterar la percepción de los demás, algo que va más allá de los trucos de un mago.
Este enfoque también se alinea con lo que Cabane propone: que el carisma no se trata solo de realizar gestos grandiosos o impresionar a los demás, sino de proyectar una energía genuina y una presencia consciente que permita conectar profundamente. Ensor también aborda el contexto moderno, lleno de desinformación y redes sociales, sugiriendo que, en este ambiente de ilusiones, las habilidades carismáticas pueden ser más relevantes que nunca (Ensor, 2019).
La Falta de Carisma y la Autoestima
Para muchas personas, la falta de carisma puede asociarse con una baja autoestima, creando la sensación de no ser suficientemente valiosas o dignas de respeto y amor. Sin embargo, como bien argumenta Cabane, el carisma no es un rasgo fijo, sino una habilidad que se puede desarrollar con práctica. La clave para fortalecerlo radica en la autenticidad, la confianza en uno mismo y en la capacidad de establecer una conexión genuina con los demás a través de la escucha activa y el lenguaje corporal.
Herramientas para Desarrollar el Carisma
Cabane propone varias herramientas prácticas para fortalecer el carisma de manera natural:
Lenguaje corporal y postura: Mantener una postura abierta y relajada comunica confianza.
Tono de voz y pausas: Hablar con claridad, variar el tono y utilizar pausas estratégicas refuerza la presencia.
Expresión facial: Sonreír y hacer contacto visual genuino fortalece la conexión.
Vestimenta: La ropa debe alinearse con el mensaje que deseamos transmitir.
Gestos: Usar gestos controlados y congruentes refuerza la comunicación no verbal.
Incluso figuras como Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, han señalado que el carisma es una habilidad entrenable, especialmente en el contexto de plataformas digitales, donde la conexión con la audiencia es esencial para hacer videos virales (Think Media, 2023). Esto refuerza la idea de Cabane de que cualquiera puede volverse más carismático con la práctica adecuada.


Características Claves de una Persona Carismática
Los líderes carismáticos suelen compartir ciertas características esenciales:
Presencia absoluta: La capacidad de estar completamente inmerso en el momento.
Empatía y escucha activa: Hacer que los demás se sientan escuchados y comprendidos.
Autenticidad: No forzar una personalidad, sino encontrar el tipo de carisma que mejor se adapte a la propia identidad.
Seguridad en sí mismo: Expresar ideas con confianza y firmeza.
Claridad en la comunicación: Ser capaz de transmitir mensajes de manera persuasiva y efectiva.
Como señala Dale Carnegie (1936), en su obra Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, la clave para establecer conexiones genuinas radica en mostrar un interés sincero por los demás. Una idea que también resalta Olivia Fox Cabane en The Myth of Charisma (2012), donde explica cómo la empatía y la atención plena son esenciales para proyectar carisma de manera efectiva. Ambos autores coinciden en que las interacciones auténticas y la amabilidad son elementos fundamentales para influir positivamente en los demás.
Estudios como los de Antonakis et al. (2011) han demostrado que el carisma puede influir significativamente en la percepción del liderazgo y en la motivación de los equipos de trabajo, mostrando que se puede aprender y mejorar.
Conclusión
The Charisma Myth desmitifica el carisma y lo presenta como una habilidad accesible para todos. Al igual que Jon Ensor resalta en su charla TED, el carisma tiene un poder casi mágico, capaz de cambiar la forma en que los demás nos perciben. Para aquellos que buscan mejorar su presencia, ya sea en la vida personal, profesional o en plataformas como YouTube, este libro ofrece herramientas prácticas y fáciles de aplicar. La clave está en encontrar el tipo de carisma que mejor se adapte a la propia personalidad y desarrollar habilidades que refuercen la autenticidad y la conexión genuina con los demás. La investigación académica respalda la idea de que el carisma se puede aprender, un concepto que tanto Cabane como Ensor han demostrado a través de sus respectivas trayectorias.
BIBLIOGRAFÍA
Cuddy Amy J.C., Kohut Matthew, & Neffinger John. (2013, August). Connect Then Lead. Harvard Business Review, 1–9. https://research.ebsco.com/c/oqjnjr/viewer/pdf/iabbtgxlnr?route=details
Carnegie Dale. (1936). Cómo Ganar Amigos e Influir sobre las Personas (edición:1940). WWW.pr0ITlÍn60.QC|.nU
Antonakis John, Fenley Marika, & Liechti Sue. (2012). Learning Charisma Transform yourself into the person others want to follow. (Harvard Business review, Trans.). Experience, 90, 127–130. https://research.ebsco.com/c/oqjnjr/viewer/pdf/awm2pnjq2b?route=details
Ensor Jon. (2019). Who needs tricks? Charisma has magical powers. | Jon Ensor | TEDxArendal [Video recording]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=aGSOzytAVx0&t=29s
Fox Cabane Olivia. (2013). The Charisma Myth (Penguin Putnam Inc, Ed.).
Think Media. (2023, July). MrBeast Shares His Best YouTube Advice [Video recording]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=09wcDevb1q4&t=417s
