La Originalidad No Existe: Todo Se Trata de Robar Como un Artista
La originalidad es un mito: todo parte de lo que ya existe. Según Steal Like an Artist de Austin Kleon y la Biblia (Eclesiastés 1:9). Grandes artistas como Picasso, David Bowie o Tarantino lo sabían: copiar con intención y estilo es parte del proceso creativo. Este blog explora cómo la creatividad se nutre de la familiaridad, apoyada por la teoría de la mera exposición, que demuestra que lo conocido nos gusta más. Cine, videojuegos y arte prueban que remezclar ideas no solo es válido, sino esencial para innovar. Aprende a “robar como un artista” y crea con autenticidad.
CREACIÓN DE CONTENIDO DIGITAL Y COMUNIDAD
Johanna Castillo
5/27/20255 min read


¿Es posible ser completamente original?
La respuesta, sorprendentemente, es no. En realidad, toda creación es una mezcla de ideas previas, reinterpretadas y combinadas con nuestro propio estilo.
Esta idea, que puede parecer controversial, está muy bien explicada en el libro Steal Like an Artist de Austin Kleon. La originalidad es el resultado de la autenticidad y la combinación de influencias, no de la búsqueda obsesiva por ser diferente (Kleon, 2012). El libro habla de cómo grandes creadores como Pablo Picasso entendieron desde hace mucho tiempo que la originalidad no es más que una forma de “robar” con inteligencia y respeto para crear algo nuevo. De hecho, la biblia afirma en Eclesiastés 1:9, “no hay nada nuevo bajo el sol” (Nueva Versión Internacional [NVI], 2015).
La Familiaridad: La Clave para Conectar con el Público


La teoría de la familiaridad, apoyada en el llamado efecto de mera exposición del psicólogo Robert Zajonc, nos dice que mientras más estamos expuestos a algo, más nos gusta. Por eso, los artistas, diseñadores y creadores en general, a menudo utilizan elementos que el público ya conoce para hacer que sus obras conecten rápidamente y resulten atractivas.


Ejemplos del Cine y los Videojuegos
Esto es muy visible en el cine actual, donde franquicias como Marvel, Star Wars y Harry Potter retoman personajes, tramas y mundos que ya sabemos cómo funcionan, y nos ofrecen historias que nos generan nostalgia y confort. Los remakes y secuelas, además, aprovechan esa familiaridad para atraer a un público que ya está interesado, minimizando el riesgo financiero.
En el mundo de los videojuegos pasa algo similar. Los desarrolladores utilizan mecánicas de juego repetidas, personajes reconocibles y temas conocidos para crear una conexión instantánea con los jugadores. Minecraft, por ejemplo, es una fusión de ideas y mecánicas tomadas de dos juegos anteriores: Infiniminer y Warcraft. Markus Persson, su creador, combinó estos elementos de manera innovadora, creando un juego completamente nuevo, pero con raíces en lo conocido.
"La originalidad no es más que plagio no detectado." William Ralph Inge


El Arte Moderno y Picasso: El Maestro del “Robo Creativo”
El arte moderno, que comenzó en el siglo XIX y se desarrolló a lo largo del siglo XX, nos ofrece numerosos ejemplos de cómo la familiaridad influye en la creación artística. Movimientos como el impresionismo, el cubismo, el surrealismo y el dadaísmo rompieron con las tradiciones, pero mantuvieron un vínculo con elementos familiares para el público.Pierre-Auguste Renoir, por ejemplo, conocido como el pintor de porcelana lujosa, se inspiró en la delicadeza y el refinamiento de la porcelana para pintar escenas cotidianas que evocaban elegancia y sofisticación, conectando con la sensibilidad de la clase alta de su época.


Pablo Picasso, uno de los artistas más emblemáticos de todos los tiempos y un ejemplo destacado en Steal Like an Artist, usó este principio de la familiaridad de forma magistral. Picasso se inspiró en las máscaras africanas y el arte primitivo, elementos que eran familiares para él pero que, al mismo tiempo, resultaban exóticos para el público europeo. Con esta combinación creó el cubismo, un estilo revolucionario que rompía con las convenciones visuales y culturales, mostrando el mundo fragmentado y desde múltiples puntos de vista. Picasso sabía que la innovación nace de “robar” elementos ya existentes y transformarlos en algo único.
La Teoría de la Familiaridad en el Diseño Contemporáneo
No solo el arte o el cine utilizan este principio. En el diseño de objetos cotidianos también vemos cómo la familiaridad juega un papel clave. Muchos objetos que usamos todos los días como cuchillos, camas o sillas, apenas han cambiado en miles de años. Por ejemplo, los cuchillos existen desde la prehistoria y mantienen la misma forma básica: una hoja afilada y un mango. Lo mismo ocurre con las camas y las sillas, cuyo diseño esencial ya estaba presente en el Antiguo Egipto hace más de 4,000 años. A pesar de los avances tecnológicos y los nuevos materiales, estos objetos siguen funcionando de la misma manera, lo que hace que resulten fáciles de usar y reconocer.Diseñadores industriales modernos toman estos objetos y los reinventan visualmente, pero respetan sus formas tradicionales. Esto permite que el público se sienta cómodo con ellos desde el primer momento, al tiempo que disfruta de mejoras estéticas o tecnológicas.
¿Somos Todos Copiones? Sí, Pero Eso No Desmerece Nuestra Creatividad
Podríamos decir que todos somos “copiones”, porque nuestras creaciones están basadas en ideas y conceptos previos. Pero esto no disminuye el valor de la creatividad humana. Al contrario, la verdadera innovación viene de nuestra habilidad para tomar lo conocido y adaptarlo de manera nueva y significativa.
Como dice la famosa frase del diseñador gráfico Paul Rand, citada en su libro Design, Form, and Chaos (1993):
“No trates de ser original, solo trata de ser bueno.”Esta frase nos recuerda que la autenticidad y la verdadera originalidad surgen del esfuerzo por crear algo de calidad y con pasión, no simplemente por intentar ser diferente a toda costa.
Conclusión
La creatividad es un balance entre lo familiar y lo nuevo. Nos gusta lo que conocemos porque nos da seguridad, pero también buscamos frescura y novedad. Al “robar” ideas con respeto y talento, como Picasso y tantos otros, podemos crear obras que conectan con el público y al mismo tiempo aportan algo innovador, incluso los genios creativos como Jobs reconocían el valor de la inspiración ajena.
"Empieza copiando. Copia, copia, copia. Al final, si copias lo suficiente, descubrirás tu propia voz." Jim Jarmusch (citado por Austin Kleon, Steal Like an Artist)
Así que la próxima vez que quieras crear algo, recuerda: no se trata de inventar desde cero, sino de tomar lo que ya existe, entenderlo bien y hacerlo brillar con tu propia voz. Y cuando alguien considere algo original, seguramente no conoce las referencias detrás de ese algo.
Bibliografía:
Biblia. (2015). Santa Biblia: Nueva Versión Internacional. Sociedades Bíblicas Unidas. (Obra original publicada en el siglo VI a. C.–I d. C.)
Cоllins Neil. (2022). Arte moderno: historia, características, movimientos. https://es.gallerix.ru/pedia/modern-art/
Curious Muse. (2021). Bauhaus en 7 minutos: explicación del movimiento revolucionario del diseño. • Bauhaus in 7 Minutes: Revolutionary Design... Derek Thompson. (2019). The four-letter code to selling anything. • The four-letter code to selling anything |...
Moreland, R. L. , & & Topolinski, S. (2010). The Mere Exposure Phenomenon: A Lingering Melody by Robert Zajonc. https://doi.org/https://doi.org/10.11...
Zajonc, R.B., 1968. Attitudinal effects of mere exposure. Journal of Personality and Social Psychology, 9(2), pp.1-27.
Kleon, A. (2012). Tap into Your Creative Side: Learn from ’The Steal Like an Artist (New York). Inspiration. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=e91k8wkVzd4
