Piensa como los Ricos: El secreto que no Aprenderás en la Universidad
Aprende el secreto para alcanzar la libertad financiera más allá de la educación tradicional. Descubre cómo construir ingresos pasivos, invertir inteligentemente, desarrollar hábitos de éxito y pensar como los ricos. Mejora tu inteligencia financiera y transforma tu futuro económico hoy.
CONSEJOS PARA CREADORES DE CONTENIDO
Johanna Castillo
6/11/20258 min read


Donald Trump y Robert Kiyosaki
Ya no basta con estudiar: por qué la fórmula tradicional está rota
Cuando leí este texto, experimenté una revelación interior, como si algo dentro de mí hubiera encajado de manera repentina. Durante años me habían inculcado la misma fórmula: estudiar, obtener buenas calificaciones, ingresar a la universidad y confiar en que todo lo demás llegaría por sí solo. Y, por supuesto, lo creí, porque parecía un camino lógico y seguro. Sin embargo, me encontré con una idea que cuestionaba por completo ese esquema: hoy en día ya no basta con estudiar. Prueba de ello es que, a pesar de contar con una profesión, dos másteres internacionales y ser bilingüe, lejos de ampliar mis oportunidades laborales, lo que he conseguido es verlas reducidas, al ser considerada como una candidata sobrecalificada para la mayoría de ofertas disponibles en el sector publicitario y audiovisual.
Al leer este libro, me sorprendió descubrir que el modelo en el que durante generaciones hemos confiado está roto, pues el mundo para el cual hoy nos preparan las universidades simplemente ya no existe. Ni siquiera un título universitario garantiza seguridad, éxito o realización personal. Lo más revelador fue comprender que el sistema educativo nunca nos enseñó sobre dinero, inversión o independencia financiera; únicamente nos formó para encajar en el engranaje laboral como empleados. Entiendo que para muchos jóvenes el camino lógico sea adquirir algunos años de experiencia en cualquier empleo y obtener ingresos, pero con el paso del tiempo las prioridades cambian, y a medida que se acumulan conocimientos y esfuerzos, también se transforman nuestras expectativas financieras.
De modo que navegando por internet en blogs y Youtube me encontre con muchas personas que recomendaban leer este famoso libro , de un grán escritor y conferencista llamado Robert Kiyosaki.
Ahí fue cuando descubrí su forma de contrastar dos mundos: el de su “padre pobre”, con la mentalidad tradicional, y el de su “padre rico”, que entendía cómo hacer que el dinero trabajara para él. Esa comparación me hizo ver que no se trata de estudiar más, sino de cambiar la manera en que pensamos sobre el dinero y el futuro.
· El padre pobre decía: “Ve a la escuela y consigue un trabajo seguro.”
· El padre rico decía: “Aprende cómo funciona el dinero y haz que trabaje para ti.”


El poder del flujo de efectivo: la clave para la libertad financiera
Una de las lecciones más importantes de Kiyosaki es entender el cash flow o flujo de efectivo, es decir, la diferencia entre lo que entra y lo que sale de tu bolsillo cada mes.
· Las personas financieramente libres no son quienes más ganan, sino quienes tienen un flujo de efectivo positivo gracias a activos que generan ingresos pasivos: propiedades alquiladas, inversiones o negocios que funcionan sin necesidad de que estés presente.
· Quienes tienen un flujo de efectivo negativo, aunque ganen bien, terminan atrapados en deudas y gastos innecesarios como. Comprar una casa que no genera ingresos, un coche de lujo o un teléfono caro puede restarte libertad si no está respaldado por activos reales.
La verdadera riqueza se mide por la cantidad de días que puedes sobrevivir sin trabajar, mientras tus activos siguen generando dinero para cubrir tus gastos.
La educación financiera: la clave para hacer que el dinero trabaje para ti
Lo que diferencia a los ricos no es cuánto dinero tienen, sino cómo piensan sobre él. El padre rico no enseñaba a trabajar por dinero, sino a hacer que el dinero trabaje para ti.
Para lograrlo, necesitas desarrollar educación financiera:
· Identificar activos y pasivos
· Entender el flujo de efectivo
· Aprender a invertir
· Construir hábitos sólidos y sostenibles
No se trata de volverse millonario de la noche a la mañana, sino de adquirir el conocimiento y la mentalidad para hacer crecer tu dinero de forma constante.


¿Cómo hacerte rico?
· Construye activos y educa tu mente financieramente.
· Supera el miedo a perder.
· Aprende de las pérdidas y vuelve a intentarlo.
Odiar perder te impulsa a intentar de nuevo y aprender.
Tener miedo a perder te paraliza y evita que intentes algo nuevo.
Los ricos pierden, aprenden y siguen adelante. Los pobres temen perder y no intentan.
Kiyosaki describe la Rat Race como el ciclo sin fin en el que están atrapadas la mayoría de las personas: trabajan más para ganar más, pero así aumentan sus gastos, sus deudas y sus responsabilidades financieras, sin dejar de correr detrás del dinero.


¿Cómo hacerte pobre?
· Deja que el miedo controle tus decisiones.
· No inviertas y gastes sin control.
· No aprendas ni te rodees de personas que te inspiren.
Escoge bien a tus amigos: la influencia de tu entorno financiero
Kiyosaki destaca que tus amigos influyen mucho en tu mentalidad financiera. No es necesario que sean ricos, pero sí que tengan una mentalidad de crecimiento.
Muchos se rodean de personas que refuerzan creencias limitantes, como “el dinero no es importante” o “invertir es muy arriesgado”, lo que los mantiene atrapados en la rutina de trabajar sin construir riqueza.En cambio, los amigos del “padre rico” hablaban de negocios, inversiones y oportunidades. Veían el dinero como una herramienta para crecer.
Como señala The Little Book of Common Sense Investing de John C. Bogle, la clave no es adivinar el mercado ni buscar ganancias rápidas, sino invertir a largo plazo con visión, constancia y en activos sólidos, como fondos indexados de bajo costo.
El miedo es natural, pero no debe controlar tus decisiones. El padre pobre vivía dominado por el miedo al desempleo, al fracaso y a perder dinero. El padre rico enseñaba que hay que arriesgarse con inteligencia, aprender de los errores y seguir adelante.
La influencia de tu círculo: cómo las personas moldean tu relación con el dinero
La gente con la que más convivimos influye profundamente en nuestra manera de manejar el dinero. Rodearnos de personas con éxito financiero aumenta nuestras probabilidades de lograrlo, ya que absorbemos hábitos, creencias y actitudes. Estudios confirman que somos la media de las cinco personas con quienes más interactuamos, afectando desde nuestra percepción del riesgo hasta nuestras decisiones de ahorro o inversión (Xygalatas, 2011).
La importancia de compartir: enseñar para aprender y crear valor
Un aspecto fundamental para crecer financieramente y personalmente es compartir lo que sabes. Dar tu conocimiento no solo ayuda a otros, sino que te obliga a entender más profundamente el tema que enseñas. Cuando explicas un concepto o ayudas a alguien a resolver un problema, refuerzas tu propio aprendizaje y descubres nuevas perspectivas.
Además, compartir tu conocimiento crea valor real: construyes relaciones, generas confianza y abres oportunidades que podrían no haber llegado si mantuvieras todo para ti. Como dice el dicho: “El conocimiento se multiplica cuando se comparte.”
En el mundo financiero y de negocios, brindar valor es la base para crecer y prosperar. La generosidad intelectual y el intercambio constante te colocan en el camino del éxito sostenible.
Nunca dejes de aprender: el poder de los libros, especialmente de finanzas
Robert Kiyosaki insiste en que uno de los hábitos más importantes para crecer financieramente es seguir aprendiendo constantemente. La educación no termina con la universidad; es un proceso de toda la vida.Una de las mejores inversiones que puedes hacer es en libros, y sobre todo en libros de finanzas personales, inversión y negocios. Estos libros te dan conocimientos prácticos y consejos que no encontrarás en la educación formal.Leer regularmente fortalece tu mente, abre tu perspectiva y te mantiene actualizado en un mundo que cambia rápido. Mientras más leas y aprendas, mejor preparado estarás para tomar decisiones inteligentes, identificar oportunidades y evitar errores comunes.


Como Kiyosaki dice:
“La gente rica compra activos. La gente pobre compra pasivos. La gente inteligente compra educación.”
Invertir en libros es invertir en ti mismo. No es un gasto, es una estrategia para multiplicar tu dinero y tu libertad.


De MrBeast a Steve Jobs: la nueva era del emprendimiento digital
Lo que antes parecía imposible, hoy es alcanzable gracias al mundo digital. Una persona con un computador y una buena idea puede crear una empresa global.
Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, comenzó haciendo videos desde su cuarto sin recursos. Estudió obsesivamente cómo funciona el algoritmo de YouTube, reinvirtió todo lo que ganaba y creó un imperio basado en contenido original, carismático y escalable. No tiene título universitario, pero su inteligencia, disciplina y educación autodidacta en negocios lo llevaron al éxito. Algo similar ocurrió con Steve Jobs. Aunque no terminó la universidad, era un lector voraz. Inspirado por la cultura tecnológica del momento, creó junto con Steve Wozniak el primer ordenador personal. La innovación nace de la curiosidad, la lectura y el deseo de construir algo útil.
Y no olvidemos a Bill Gates, Richard Branson o Donald Trump, quienes comprendieron que la riqueza se construye creando activos, no vendiendo tiempo. Supieron invertir, delegar, entender mercados y asumir riesgos. Aprendieron de sus fracasos y no se rindieron.
Conclusión: la libertad financiera requiere más que un título
Si aspiramos a construir verdadera libertad financiera en el mundo actual, es indispensable cultivar una visión clara respaldada por educación financiera, así como desarrollar el coraje y la disciplina necesarios para sostenerla en el tiempo. Ello implica adquirir buenos hábitos, comprender a fondo el flujo del dinero y aprender a distinguir entre activos que generan valor y pasivos que lo consumen. También supone liberarse del miedo que limita nuestras decisiones, compartir y enseñar lo aprendido —pues al transmitir conocimiento este se fortalece y se multiplica— y mantener siempre una actitud de aprendizaje continuo, invirtiendo en libros e ideas que expandan la mente y brinden herramientas para crecer.
Como dice Kiyosaki:
“No es cuánto dinero ganas. Es cuánto dinero conservas, qué tan duro trabaja para ti y cuántas generaciones lo mantendrán.”
El conocimiento no solo te da poder, te da libertad. En esta nueva economía, tu mente es tu activo más valioso.
BIBLIOGRAFÍA.
Bogle, J. C. (2017). The Little Book of Common Sense Investing: The Only Way to Guarantee Your Fair Share of Stock Market Returns (10th Anniversary ed., updated & revised). John Wiley & Sons.
Kiyosaki Robert. (2024). Padre Rico Padre Pobre (p. 416). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=aWr-JYNNd-I
Xygalatas, D. (2011). Nickolas A. Christakis and James H. Fowler (2009), Connected: The Surprising Power of our Social Networks and How they Shape our Lives, Little, Brown, New York, NY. 353 pages. Journal of Cognition and Culture, 10(3–4), 401–403. https://doi.org/10.1163/156853710x531267
